Blog de la asignatura Sistema Económico Mundial 2010/2011

jueves, 30 de diciembre de 2010

"¿Qué se siente cuando uno se aleja de la gente y ésta retrocede en el llano hasta que se convierte en motitas que se desvanecen? Es que el mundo que nos rodea es demasiado grande, y es el adiós. Pero nos lanzamos hacia delante en busca de la próxima aventura disparatada bajo los cielos" (En el camino. Jack Kerouac)

¡Muy feliz 2011 para todos ustedes!

lunes, 13 de diciembre de 2010



LAS VENAS ABIERTAS DE AMÉRICA LATINA. Eduardo Galeano (1971)

Galeano narra la historia de las injusticias de América Latina. Galeano dice: “América Latina, la región de las venas abiertas. Desde el descubrimiento hasta nuestros días, todo se ha trasmutado siempre en capital europeo o, más tarde, norteamericano, y como tal se ha acumulado y se acumula en los lejanos centros de poder. Todo: la tierra, sus frutos y sus profundidades ricas en minerales, los hombres y su capacidad de trabajo y de consumo, los recursos naturales y los recursos humanos. El modo de producción y la estructura de clases de cada lugar han sido sucesivamente determinados, desde fuera, por su incorporación al engranaje universal del capitalismo. A cada cual se le ha asignado una función, siempre en beneficio del desarrollo de la metrópoli extranjera de turno, y se ha hecho infinita la cadena de las dependencias sucesivas, que tiene mucho mas de dos eslabones, y que por cierto también comprende, dentro de América Latina, la opresión de países pequeños por sus vecinos mayores”

El libro está dividido en dos partes con sus respectivos apartados, la primera se titula: LA POBREZA DEL HOMBRE COMO RESULTADO DE LA RIQUEZA DE LA TIERRA“ y la segunda: “EL DESARROLLO ES UN VIAJE CON MÁS NÁUFRAGOS QUE NAVEGANTES
Comienza haciendo un intenso repaso de la historia colonial europea. La manera en que los conquistadores llegaron a tierras vírgenes y aborígenes, imponiendo su poder a través de la fuerza desmedida de sus armas. Comienza todo un proceso de colonización agresiva, y también un proceso de masacre de la población autóctona. América Latina fue desde siempre un continente de inmensos recursos. Y estos se convirtieron en el principal objetivo de quienes llegaron. Sustrajeron todos los recursos naturales de la tierra y los exportaron a Europa. Los indígenas eran la mano de obra perfecta, la única disponible y gratuita. No solo los esclavizaron, sino que además los torturaron, mataron, se apropiaron de las mujeres, y todo esto amparado por la cruz y la corona. En el momento en que los indios dejaron de rendir como mano de obra, el sistema económico mundial se reestructuralizó, dando lugar a, lo que todavía hoy es, el sistema capitalista puro. De esta manera, tres puntos unían al mundo, el centro, la periferia y la semiperiferia. En el centro se producían y acumulaban las riquezas, de la periferia África se obtenía la nueva mano de obra esclava, y de América Latina se extraían los recursos. Galeano ilustra la actividad que tiene el capitalismo en proyectarse como amo y señor del mundo, y las consecuencias del mismo en América Latina. Evidentemente la culpa no es únicamente de los colonos o conquistadores. Éstos marcaron el devenir de la historia, pero luego, fueron las clases criollas quienes profundizaron el esquema capitalista de producción y concentración de riquezas.  Con la primera revolución industrial, Gran Bretaña sucede a Holanda como centro, como potencia hegemónica mundial. Al independizarse las colonias inglesas del norte de América, éstas comienzan un largo camino de expansión hacia el oeste para transformarse en un Estado bioceánico, luego hacia el sur del continente, y por último, ejercita sus músculos apropiándose de las colonias de una potencia colonial decadente: España. De esta forma, se dispone a sustituir a Gran Bretaña como nueva potencia hegemónica mundial. Por lo tanto, considera coto privado de caza todo lo que se encuentra al sur de su frontera: América Latina. Y desarrolla una agresiva política de dominio apoyada en dos puntos fuertes: la fuerza de las armas y el poder de dinero. Con la primera aplacaba cualquier movimiento de resistencia, y con el segundo comparaba voluntades (cipayismo). De esta manera, llegó al extremo de crear Estados de manera artificial (Panamá), intervenir militarmente en otros para proteger los intereses de sus empresas, o, implantar y mantener dictaduras afines a sus intereses. Los movimientos indigenistas en general, que se originan en la resistencia a los conquistadores, resurgen de las raíces de La Pachamama misma, la madre tierra de todos, el sustento para todos y cada uno de ellos. Luchan por defender y recuperar, por lo menos en parte, todo aquello que los Estados permitieron que les fuera robado, incluso su dignidad.


Del mar los vieron llegar mis hermanos emplumados eran los hombres barbados de la profecía esperada./Se oyó la voz del monarca de que el Dios había llegado y les abrimos la puerta por temor a lo ignorado./ Iban montados en bestias como demonios del mal iban con fuego en las manos y cubiertos de metal./ Sólo el valor de unos cuántos les opuso resistencia y al mirar correr la sangre se llenaron de vergüenza./ Porque los dioses ni comen, ni gozan con lo robado y cuando nos dimos cuenta ya todo estaba acabado./ En ese error entregamos la grandeza del pasado y en ese error nos quedamos
trescientos años esclavos. Se nos quedó el maleficio de brindar al extranjero nuestra fe, nuestra cultura nuestro pan, nuestro dinero./ Y les seguimos cambiando oro por cuentas de vidrio y damos nuestra riqueza por sus espejos con brillo./ Hoy  en pleno siglo XX nos siguen llegando rubios y les abrimos la casa y los llamamos amigos./ Pero si llega cansado un indio de andar la sierra lo humillamos y lo vemos como extraño por su tierra./ Tú, hipócrita que te muestras humilde ante el extranjero pero te vuelves soberbio
con tus hermanos del pueblo. ¡Oh, Maldición de Malinche! ¡Enfermedad del presente! ¿Cuándo dejarás mi tierra? ¿Cuándo harás libre a mi gente?

sábado, 11 de diciembre de 2010

"¿Qué aprendizajes teóricos, prácticos y metodológicos os habéis metido en el zurrón de vuestra experiencia durante estos dos meses y pico?"

Al comienzo del curso me daba un poco de pánico tener a mi disposición un "espacio" en blanco que debería ir llenando poco a poco con artículos, comentarios, impresiones... Y en alguna que otra ocasión me agobiaba en mi propio vaso de agua buscando y buscando, y encontrando más y más artículos y noticias que me resultaban muy interesantes para mí y para el resto. Al final terminaba viendo el blog un poco desde lejos, como con distancia. Y cada vez que lo usaba lo hacía con suma conciencia como si se tratara de alguna acción crucial de mi vida.
He de decir que, aunque todavía tengo bastante que escribir, no puedo evitar sentir algo de timidez en exponer aquello que en algún momento del día reflexiono, pensando en luego en la asignatura.
El blog se convierte en una herramienta de voz tanto para mí, como para el resto de mis compañeros, a través del cual dejamos libertad a nuestras palabras y a su encuentro en la red.

lunes, 6 de diciembre de 2010

MUSICA Y REALIDAD SOCIAL

WELCOME TO THE MACHINE. Pink Floyd, Wish you were here, 1975.



http://www.youtube.com/watch?v=L5jRewnxSBY

Welcome, my son, welcome to the machine.
Where have you been? It's alright, we know where you've been.
You've been in the pipeline, filling in time,
provided with toys and 'Scouting for Boys'.
You bought a guitar to punish your ma,
and you didn't like school, and you know you're nobody's fool,
so welcome to the machine.

Welcome, my son, welcome to the machine.
What did you dream? It's alright, we told you what to dream.
You dreamed of a big star, he played a mean guitar,
he always ate in the Steak Bar, he loved to drive in his Jaguar.
So welcome to the machine.



Roger Waters logra describir una sociedad perfectamente industrializada desde una visión ejecutiva, a través de la cual se guían y/o predicen las ideas o comportamientos del muchacho protagonista de la canción y que es aspirado por una maquinaria capaz de destrozar toda fantasía de identidad personal.
Los años setenta guardan importantes conflictos y acontecimientos que marcaron el devenir de la historia. Entre estos encontramos el conflicto árabe-israelí, la etapa final de la Guerra de Vietnam, la crisis del sector energético que afectaba a los países industrializados arrastrados por las organizaciones de Países Esportadores de peotróleo, el escándalo Watergate que llevó a renunciar a Nixon, el intervencionismo estadounidense en la instauración de dictaduras militares en América Latina, la desintegración del Bloque Comunista Unión de República Socialista Soviética distanciándose Rusia de la China comunista y debilitándose el comunismo en todo el mundo, la caída de dictaduras mediterráneas, etc.
Esta canción no deja de ser una crítica hacia la industria musical, haciendo referencia a la hipocresía y fuerte avaricia dentro de la misma, las cuales crean patrones de conducta en función de unos intereses y beneficios. Sino que además es una fuerte crítica al sistema, de ahí el ruido representativo de máquinas. Un sistema característico de G,Orwell y su libro 1984, pues describe una especie de Gran Hermano, ojo que todo lo ve, todo lo sabe y que tiene todo el poder. Es una alegoría al sistema al que todos pertenecemos, y al deseo de aquellos que buscan que tal sistema nunca deje de funcionar; una máquina llena de controles que impide que nadie salga de sus funciones y  logre descomponer la estructura funcional del mismo: gobierno, mercado, religión...La cuestión es que "invita" a que se forme parte de el con  promesas de bienes que él mismo provee, un sistema que crea y participa de sus propios conflictos con el fin de mantener firme una estructura económica, política y social mundial.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Las marcas

Una marca es todo signo distintivo que indica la proporción o producción de cualquier bien o servicio por una empresa o persona concreta, quedando, pues, registrado. Nace con el fin de diferenciar los mismos productos entre sí, otorgándoles el sello de únicos, e incrementar la competitividad entre ellos.
Precisamente, este es un rasgo típico y distintivo del sistema capitalista, que desencadena la necesidad de diferenciación de productos de idéntica cualidad-calidad , y, por consiguiente, pertenecientes a un mismo género, y que entran en una constante competición con aquellos productos que entran en el mercado.

Psicológicamente hablando, la marca es un signo estímulo que lleva al consumidor-receptor hacia una asociación directa con el producto, y la publicidad influye decisivamente tanto en la imagen de la marca como en la capacidad de conquistar al consumidor.
Las marcas proporcionan identidad, distinción y mayor o menor fuerza al producto. Pero en cualquier caso, siempre diferenciando entre aquellos que son sin marcas.

Las marcas blancas, o sin marcas, se han convertido en la alternativa a las marcas “con nombre”. Si bien al principio el consumidor se mostraba un tanto reacio ante marcas que carecían de logos y publicidad, la crisis mundial obligó, en numerosos casos, a que muchas personas optaran por un consumo más económico.

Tal y como describió Wallerstein, el sistema capitalista traza tres puntos básicos que unen a los grandes dueños del capital con las materias primas y los centros de producción. Este esquema de deslocalización permite a todas las marcas importantes disponer de una gran capacidad de producción a costes muy baratos. Tras sus logos, slogans y todo tipo de publicidad, esconden zulos de producción clandestina y de explotación laboral. Mientras algunos se permiten el lujo de consumir productos de este tipo, otros sufren las consecuencias del consumo global, sin ningún beneficio a cambio.

Desde hace muchos años, los movimientos antiglobalización y en defensa de los derechos de los trabajadores y de los derechos de los niños, han descubierto la cara oculta de las grandes multinacionales, a quienes no les conviene que ciertos “secretos” salgan a la luz. Por otro lado, son secretos contados a voces.

A modo de respuesta, las grandes marcas empeñaron un sólido camino hacia una fuerte competencia. Sus logos e imágenes fueron cada vez más fuertes e imperantes, con el fin de hacer llegar de manera directa a la conciencia de los consumidores el terrible error que cometían al olvidar su verdadera identidad como consumidores del mercado. Y a su vez, recrear de alguna manera, un sentimiento de identidad cosmopolita como consumidores de grandes marcas a nivel global. El uso de un marketing terriblemente agresivo de fuertes slogans crea fuerte dependencia entre los consumidores y las marcas.
Los jóvenes son los que se encuentran más envueltos en esta atmósfera de consumismo. Las grandes multinacionales crean fuertes tendencias a ser seguidas, capturando al público más joven, y también a todas aquellas personas con alto nivel económico, creándose un continuo circulo vicioso de consumo y producción.
Se crean tendencias de conducta, de comportamientos, de hábitos, tendencias de vida en general. Las multinacionales reflejan una realidad errónea, pero idílica a ojos de los consumidores. Y en ocasiones, marcan las pautas hacia comportamientos sexistas.

El futuro de las marcas resulta incierto hasta un punto. Las grandes multinacionales no cesarán de producir grandes campañas de marketing y de seguir en la cima del consumo. Sin embargo, en la medida en que la crisis económica continúe afectando la economía de las personas, y en la medida en que encuentren en estas alternativas un foco de ahorro seguro, las marcas blancas seguirán subiendo en la escala jerárquica de consumo, y posicionándose en una fuerte competencia con otras marcas.

sábado, 30 de octubre de 2010

Esto es Argentina ¿de verdad?





Visto desde la distancia, me desconcierta, a la vez que me impresiona, ver tantos argentinos sumados al dolor de la muerte del ex presidente de Argentina, Néstor Kirchner. Yo pensaba que nadie quería a nadie, y que todos estaban podridos (hartos) de todos. Creo que si cualquier persona hubiera dado su opinión sobre la situación social, económica y política del país hace una semana, buena parte de las respuestas no hubieran reflejado las imágenes que hoy nos llegan de Argentina.
Me sorprende ver tantos peronistas y seguidores del justicialismo, porque fue otro presidente peronista, Carlos Menem , que aplicando una política económica neoliberal destruyó el tejido productivo y social sobre el que se apoya el movimiento peronista. Y por aquellos años, Néstor Kircnher era gobernador de Santa Cruz y apoyaba decididamente esa política que tanto daño causó.
Dicen que Kirchner fue diferente, y que sí supo cambiar las cosas y contentar al pueblo. Tal vez, a la distancia, yo no he sido capaz de advertir tales cambios. Sin embargo, para mí todo aquello seguía igual, o empeoraba: pobreza, delincuencia, educación, desigualdad social, y un largo etcétera. ¿Es que había dos Argentinas y yo no pude darme cuenta?

Hace 48 horas Argentina fue notica,  la historia de multitudinarios entierros se repiten. Las imágenes recuerdan al pasado: los entierros de Hipólito Yrigoyen en 1933, Eva Perón en 1952, Juan Domingo Perón en 1974 y Raúl Alfonsín en 2009. Todos ellos líderes para unos y personas despreciables para otros.

Tal y como recoge Carlos Raymundo Roberts, en un artículo (Más allá de todo, un líder, un jefe) del diario La Nación: “Néstor Kirchner era un líder popular, un jefe, un genio hasta para dirigentes que estaban en la vereda de enfrente y lo detestaban, el gran referente para buena parte de la izquierda intelectual (incluida, por supuesto, la no peronista), un valiente que se les animó a todas las corporaciones, un abanderado de piqueteros, estudiantes, obreros y Madres de Plaza de Mayo, un emblema de hombres y mujeres de la cultura, el espectáculo y el deporte. Y desde el miércoles, un mártir”. La Argentina, como siempre, dividida, entre el pueblo que llora, y el que continúa con su día a día, consternado igualmente (pero por la reacción de la otra parte del pueblo).

Lo que está claro, a menos desde mi punto de vista, es que todo esto refuerza al justicialismo y las aspiraciones de Cristina Fernández Kirchner. Desde el primer momento en que la muerte del ex presidente fue conocida, todo el círculo político actual se encargó de cimentar la imagen de la viuda Presidenta de la Nación, y junto a ellos, célebres personajes de la cultura argentina (televisiva sobre todo) contribuyeron a crear y transmitir una imagen como ejemplo a seguir.

¿Estamos asistiendo a la aparición de un mito? Todos los ingredientes están disponibles: personaje polémico, contradictorio, imagen de persona cercana y sensible, de estilo simple y que además muere joven y con un proyecto político a medio elaborar.

Por todo ello no faltará quién se decida a usufructuar de los sentimientos y lo transforme en objeto de culto, con estampita y todo, como san Maradona, porque aquello es Argentina, y esas cosas sólo ocurren Argentina.

viernes, 29 de octubre de 2010

Hacia la metamorfosis...

ELOGIO DE LA METAMORFOSIS. El objetivo ahora es salvar a la humanidad. Para ello urge cambiar nuestros modos de pensar y vivir. El País

Hace poco menos de un año, El País publicaba el señalado artículo de Edgar Morin. Por entonces estaba leyendo un libro de Umberto Eco titulado "Cinco Escritos Morales" para una asignatura de la carrera y que me llevó a una silenciosa reflexión.
···
En su capítulo Pensar la Guerra, Eco decía algo así como: Si la endogamia fue declarada tabú (después de muchos años) porque daban resultados no compatibles, negativos, de la misma manera habría que declarar la guerra. Aunque en este caso, no son necesarios años y años de observación, o de maduración de tal premisa, ya que las consecuencias devastadoras y los resultados negativos se observan a muy corta distancia.

Cuando terminé de leer ese párrafo de Eco, sonreí. No podría haberlo dicho más claro.
Nosotros, somos testigos de siglos y siglos de enfrentamientos. Y somos nosotros, quienes cargamos con el peso moral de tales enfrentamientos. Pero también cargamos con las consecuencias.
Pero la guerra se ha convertido en un instrumento de ordenación sistémica, a través del cual, quien logre ganar más batallas, quién se lleve todas las canicas, se convertirá en el número uno (number one).

El odio parece haberse extendido por las vidas de todos nosotros. Aquellos cuyo futuro fue destruido a base de expoliación, y de mano de fuerza bruta: conquista a base del “uso del garrote”, se refugian en su impotencia y en su pobreza. En sus manos vacías, que sujetan firmemente armas.

El mundo llora por ser incapaz de frenar las actuaciones que terminan enfrentando a hermanos.
Y los ejércitos arrasan por donde pasan. Apoyando y defendiendo una doctrina que en realidad no representa a ningún soldado. Defendiendo algo sin saber qué. Un soldado latino, por ejemplo, bajo las órdenes de unos cuantos señores de arriba, bajo las órdenes de la misma potencia dominante, que en su día fue culpable de los regímenes dictatoriales de su tierra, y que hoy en día, continúa siendo el gran ladrón de sus riquezas. ¿Cómo se puede defender? ¿Qué nos está pasando?

U, Eco  busca en sus palabras convencer al lector de que es de sentido común negar que cualquier tipo de contienda pueda ser fructífera. Pero… ¿y los movimientos sociales? Por ejemplo el Movimiento Zapatista de Liberación Nacional.


Ortega y Gasset, además de estar a favor de la guerra, consideraba que si esta era destruida, habría que llegar a algún tipo de alternativa similar a la guerra, pero mejor, y que pudiera sustituirla. ¿Sería esto, una visión menos idealista de la guerra?



Edgar Morin defiende que mientras nuestros conocimientos son cada vez mas fragmentados y especializados, los problemas a los que nos vemos obligados a enfrentarnos son cada vez más complejos y globales, haciendo del presente y del futuro una realidad que se nos escapa cada vez más de las manos.


Abre camino hacia una reforma del pensamiento en la cual empeñemos todo nuestro esfuerzo y creatividad.
En la enseñanza y el aprendizaje, lejos de toda barrera burocrática, encontramos un espacio de creación y de difusión de conocimiento único, permitiéndonos una comprensión del presente y del futuro del planeta, pensando en un contexto global.

domingo, 17 de octubre de 2010

Las cifras del Hambre



Según datos que ofrece Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo:
Más de 1,000 millones de seres humanos viven con menos de un dólar al día
448 millones de niños sufren insuficiencia ponderal.
20% de la población mundial detiene el 90% de las riquezas.
Un niño de cada cinco no tiene acceso a la educación primaria.
80% de los refugiados son mujeres y niños
Las mujeres ganan 25% menos que los hombres a competencias iguales.
876 millones de adultos son analfabetos, de los cuales dos tercios son mujeres
Cada día, 30 000 niños de menos de 5 años mueren de enfermedades que hubieran podido ser evitadas
En los países en desarrollo, más de un niño de cada diez no llegará a cumplir los 5 años.
Más de 500 000 mujeres mueren cada año durante el embarazo o en el parto.
Hoy en día, 42 millones de personas viven con el virus del SIDA, de las cuales 39 millones viven en países en desarrollo.
El VIH/sida es la principal causa de fallecimiento en África subsahariana.
Al horizonte del 2020, algunos países africanos podrían perder más de una cuarta parte de su población activa por causa del SIDA.
Más de 1,000 millones de personas no tienen acceso a agua salubre
En África subsahariana, cerca de la mitad de la población no tiene acceso al agua potable.
2,400 millones de personas se ven privadas de instalaciones sanitarias satisfactorias.
En África subsahariana, una persona de cada tres sufre hambre crónica.
2,800 millones de personas, es decir, cerca de la mitad de la población mundial, viven con menos de 2 dólares al día.


El 17 de octubre conmemora el Día Internacional para la Erradicación de la pobreza. 2010 es también el Año Europeo de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social
Hoy, muchos ciudadanos, juntos con la Alianza Española contra la Pobreza, salieron a la calle con el fin de reclamar una acción más justa por parte del Gobierno, denunciando el último puesto que la ayuda oficial al desarrollo ocupa en la lista de interés gubernamental.
Las consecuencias están a la vista, y las sufrimos todos, o una gran mayoría. Sin embargo, son los más débiles del mapa del hambre trazado en la Tierra los más afectados por esta crisis mundial. Y es que, tal y como informa la FAOla falta de mecanismos adecuados para hacer frente a las crisis o proteger a los sectores más vulnerables de la población de sus efectos se traduce en grandes oleadas de hambre después de las crisis”[i].
Estas movilizaciones buscan abrir los ojos de aquellos ciudadanos que apenas tienen una ligera idea de lo que significa hambre, pobreza y/o miseria, y de sus espeluznantes cifras. Buscan abrir los ojos de aquellos que prefieren no enterarse  ante el terror que les ocasiona tal realidad, y sensibilizar a los indiferentes.
La ONU concluyó su Cumbre Mundial sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, realizada del 20 al 22 de septiembre de 2010, poniendo al alcance de todos ocho objetivos que forman parte de un plan de acción mundial en lucha contra la pobreza (fecha límite 2015).
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
·         Educación universal
·         Igualdad entre
los géneros
·         Mejorar la salud
materna
·         Combatir el
VIH/SIDA



Pese a todo, también existen algunas noticias alentadoras, algunos de los países más pobres se han adelantado cinco años y han alcanzado su Objetivo de Desarrollo del Milenio 1 cuya meta era reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1 dolar diario. Y otros como Brasil están a punto de lograrlo.